Ejercicio de texturas: Aguaplast y materias de carga

¡Comenzamos con el apartado de textura! En esta ocasión, he experimentado como una niña con diferentes materias y texturas que debíamos utilizar para realizar el trabajo propuesto por la gran MJ. Nos enseñó una gran cantidad de texturas diferentes en la clase y nos mostró cómo debía ser su aplicación; asi que, usando los procedimientos aprendidos para realizar las mezclas, yo cogí Aguaplast, que para quien no sepa de su existencia, es una especie de polvo gris, que al mezclarlo con agua crea una masilla, en la que aplicaremos las distintas materias de carga, y al secar, se queda dura. Por otro lado, debíamos escoger materias de carga, que no se pudieran pudrid o estropear, como son las que yo utilicé (y como no me quería gastar mucho dinero y además me pareció original, encontré cosillas por casa): cáscara de huevo, arena de playa, serrín y cuentas de plástico de pulseras. Cada materia la mezclé con el Aguaplast, y las dispuse en cuadrados de 5cm de lado, creando una composición ilustrativa; en la que cada cuadrado, era una cosa en el dibujo. Encontramos desde una cometa, pasando por una señal de tráfico, continuando por la entrada de un túnel en la montaña, hasta terminar con un "Titanic" (un barco hundiéndose en el horizonte en el mar). Por último, utilicé pintura acrílica para cubrir la mitad de cada triángulo, para poder observar mejor, las calidades de las texturas; y el resto de la obra, la pinté con acuarelas, dándole vida a lo que hubieran sido, 4 cuadrados aburridos.

Comentarios

Entradas populares